Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El azúcar blanco, también denominado sacarosa, es un alimento de amplio consumo para endulzar multitud de bebidas y comidas.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La quinoa no es un cereal. Más bien un pseudocereal porque botánicamente no pertenece a esa familia. No obstante su aspecto y formas de consumo son similares a las de un cereal.
Continuar leyendoLas bayas de Goji, la chía o la quinoa se han introducido en nuestras dietas después de recorrer miles de kilómetros. Productos exóticos copan la lista de superalimentos de moda, pero hay una alternativa para hacer una cesta igual de saludable, más económica y con origen Castilla y León.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El pulpo (Octopus vulgaris) es un molusco cefalópodo, cuyo sabor y textura es muy apreciado en la gastronomía dando lugar a recetas tradicionales muy conocidas en España como el pulpo a la brasa o a la gallega pero descubriendo también otras más exóticas como el ceviche de pulpo peruano o sushi de pulpo en Japón.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Este alimento es el fruto del árbol del mismo nombre y es un producto muy utilizado en Asia y Latinoamericana. Cabe señalar que el tamarindo es un fruto originario de África cuya producción y consumo se extendió por la India.
Continuar leyendoLa iniciativa de la doctora Rocío Aller de la Fuente ha sido reconocida con una de las Becas Gilead para la Investigación Biomédica del Instituto de Salud Carlos III DICYT - La doctora del Hospital Clínico Universitario de Valladolid y profesora titular de la Universidad de Valladolid (UVa) Rocío Aller de la Fuente ha obtenido una de las ayudas para la investigación biomédica más importantes del panorama nacional, las Becas Gilead, que cuentan con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III. La dotación de la beca, de 25.000 euros, servirá para detectar precozmente hepatitis C en los grupos que presentan mayor riesgo, como los pacientes psiquiátricos, oncológicos o diabéticos.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Las pipas provienen del girasol (helianthus annuus), su origen lo podemos situar en Centroamérica, se incorporó a la agricultura tradicional en México hace 3.000 años y como otros alimentos se extendió al resto del mundo con los conquistadores españoles, en este caso debemos su difusión a Francisco Pizarro.
Continuar leyendoInvestigadores del Clínico y de la Sociedad Castellano y Leonesa de Endocrinología, Diabetes y Nutrición diseñan una aplicación gratuita para personas que sufren diabetes tipo 2, que ya está disponible en Google / Esta herramienta muestra 29 vídeos para ayudar a los pacientes a manejar la enfermedad
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El atún es un pescado graso que aporta 12 gramos de grasa por cada 100 gramos de producto. A pesar de esta «cantidad» de grasas, lo interesante es la «calidad» de las mismas, siendo las polinsaturadas (omega 3) las más importantes con 3,6 gramos, seguidas de las monoinsaturadas y saturadas, con alrededor de 3 gramos en cada grupo.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Aunque este alimento no tiene sabor dulzón, el aguacate es una fruta, procede de un árbol tropical americano que se cultivaba en México hace más de 10.000 años.
Continuar leyendo