Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El lenguado común (Solea vulgaris) es una de las muchas especies de peces planos. En el mercado es frecuente encontrar especies de peces planos denominados ‘lenguado’ que en realidad no lo son, pudiendo encontrar con esta denominación a la acedia ocelada, en algunos sitios conocido como lenguado de seis ojos.
Continuar leyendoOcupando la nueva figura de Delegado del Rector para Ciencias de la Salud, una figura de enlace entra la UVa y la Consejería de Sanidad, con la misión de apoyar a todos los Grados de Ciencias de la Salud de nuestra Universidad"
Fuente: Universidad de Valladolid
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El melocotón (Prunus Persica L. Batsch.) pertenece a la familia de las rosáceas. Esta fruta es originaria de China, siendo en este país es un símbolo de inmortalidad. Las variedades de melocotón que podemos encontrar en nuestra mesa son enormes: Baby Gold, May Crest, Quee Crest, Merryl y Elegant lady, Royal Glory, Alexandra, María blanca, Mireille y Red wing.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La merluza está dentro del grupo de los pescados blancos. Por ello, presenta un aporte de grasas y calorías bajo, por termino medio aporta menos de 90 calorías por cada 100 gramos y menos de tres gramos de grasa por 100 gramos de porción comestible.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El origen de esta hortaliza se remonta a la India, a partir de la especie salvaje ‘Lactuca serriola’. Su cultivo comenzó hace 2.500 años y rápidamente se extendió en la dieta habitual.
Continuar leyendoEl encuentro ha estado promovido por el delegado del rector para las Ciencias de la Salud, Daniel de Luis
El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, han mantenido un primer encuentro en el Palacio de Santa Cruz, sede del Rectorado de la UVa, para tratar de los asuntos de interés que comparten ambas instituciones y desbloquear así las relaciones entre la universidad y Sacyl. La reunión ha sido promovida por el delegado del rector para las Ciencias de la Salud, Daniel de Luis, nombrado el pasado 21 de mayo, y en ella se trataron, entre otros, los temas relacionados con el profesorado que afectan a distintas asignaturas.
[09/06/2018] Junio 2018
Gabinete de Comunicacion UVaValladolid
Fuente: Comunicación UVA
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El pimiento es una hortaliza que procede de América Latina, pertenece a la familia de las solanáceas y, en concreto, al género capsicum. Como buen vegetal que es tiene un bajo aporte calórico, así como un discreto contenido en proteínas y grasas, aportando fundamentalmente hidratos de carbono y fibra. Su secreto nutricional está en las vitaminas.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Como buena hortaliza, el principal componente de la coliflor es el agua, con casi un 95%. Esta propiedad, junto a la pequeña cantidad de macronutrientes que aporta por cada 100 gramos de producto, como hidratos de carbono (5,8 gramos) proteínas (2,2), y grasas (0,2), convierten a esta verdura en un alimento bajo en calorías.
Continuar leyendoCristina Serrano, premiada en el Congreso Nacional de Nutrición SENPE 2018 por un estudio sobre pacientes diabéticos La médico residente de Endocrinología y Nutrición Cristina Serrano Valles ha obtenido el Premio SENPE 2018 al mejor Póster presentado, gracias a un trabajo sobre más de mil pacientes que determina la influencia directa de la diabetes mellitus sobre el estado nutricional y la estancia media en el paciente hospitalizado. El trabajo está firmado por Cristina Serrano Valles, Susana García Calvo, Juan José López Gómez, Beatriz Torres Torres, Emilia Gómez Hoyos, Ana Ortolá Buigues, Mª Ángeles Castro Lozano, Manuel Martín Sánchez, Silvia Rodríguez Gómez y Daniel A. de Luis Román, todos miembros del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario Valladolid y del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la UVA. Según este estudio, la diabetes mellitus es una enfermedad con importante componente metabólico. En el paciente hospitalizado, esta situación puede condicionar una peor situación nutricional debido a su fisiopatología y el tratamiento dietético prescrito. Por ello se planteó valorar si el paciente diabético hospitalizado tiene una peor situación nutricional que el no diabético, así como determinar la influencia de la diabetes en la estancia media en pacientes con mala situación nutricional. Al analizar la situación nutricional, los pacientes diabéticos presentaban mayor índice de masa corporal (IMC), menor MNA total (método de cribado diseñado para detectar la presencia de malnutrición) y menor IRN (índice de riesgo nutricional). Además, al valorar la desnutrición combinada con la diabetes, los pacientes diabéticos malnutridos (MNA˂17,5) tienen una estancia media mayor [21días vs 17 días]. La conclusión del trabajo fue que los pacientes diabéticos tienen una peor situación nutricional que los no diabéticos, y que estos pacientes diabéticos presentan mayor estancia media.
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El primer mito que tenemos que desmontar es el color de los huevos, blancos y morenos únicamente se distinguen por el color de su cáscara, en función de la raza de la gallina que lo ha puesto; pero su contenido nutricional es el mismo.
Continuar leyendo