Unidad de Alta Resolución de tiroides del Svo de Endocrinologia y nutricion ha sido galardonada con el Premio Excelencia en Sector Salud Kaizen Lean 2017
https://es.kaizen.com/formacion-y-eventos/premio-kaizen-lean.html
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La lenteja es una de las leguminosas más antiguas, calculándose que las estamos consumiendo desde hace más de 10.000 años proveniente de Oriente Medio. Posteriormente, se inició su consumo en Egipto y la cultura romana le dio difusión por toda la ribera mediterránea.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La codorniz tradicionalmente se ha considerado como un ave de caza, aunque en la actualidad también es criada para el consumo a nivel industrial.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Las galletas forman parte de nuestra dieta y las encontramos dentro de las pirámides de alimentos en el grupo de los cereales y derivados.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La castaña (Castanea Sativa) es un fruto seco de la familia de las Fagáceas. A pesar de pertenecer a este grupo de alimentos, a veces criticado por su alto contenido calórico, dentro de este grupo la castaña es el fruto seco que presenta menos aporte de calorías (160 kcal/100gramos), sobre todo debido al bajo aporte de grasas (3%), comparado con el promedio del resto de miembros del grupo (500 kcal por 100 gramos y un 50% de grasas).
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La cecina proviene fundamentalmente de la carne de vacuno, que se ha sometido a un proceso de salazón y curado al aire y al humo de leña. Sin embargo, podemos encontrar cecina de cabra o caballo, siendo las piezas más pequeñas, presentado un sabor más fuerte y una coloración también diferente. El 95% de la cecina que se consume en España se elabora en León. La zona geográfica de elaboración de este producto se localiza en Astorga (donde se sitúa el Consejo Regulador), El Bierzo, Montaña Central, Centro y Sur de la provincia.
Continuar leyendo![]() |
![]() |
"El Dr Enrique Romero Bobillo, Director Emérito del CIENC, recibe un homenaje por su jubilación en el acto de San Lucas el 20 de octubre de 2017 en la Facultad de Medicina de Valladolid"
Kike, gracias por todo!!!
El trabajo científico sobre Hiponatremia y nutricion parenteral de la Dra Ana Ortola, investigadora del CIENC y miembro del Svo de Endocrinologia y Nutricion del HCUVA, ha recibido premio a la comunicación científica oral.
Enhorabuena!
Iniciativa que cuenta con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la FUNGE
Fecha: 24 de octubre de 2017 19:00 - 7 de noviembre de 2017 20:30
Ubicación: Museo de la Ciencia de Valladolid
El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza, por tercer año consecutivo, el ciclo de conferencias ‘A tu salud’. Una iniciativa, que ha contado con la colaboración del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Fundación General Universidad de Valladolid (FUNGE), en la que expertos acercarán al público diferentes temas relacionados con el ámbito médico.
Fuente: Museo Ciencia Valladolid
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La endivia es la variedad cultivada de la endivia de Brusellas que se relaciona con la achicoria amarga. A diferencia de la variedad silvestre, la endivia que nosotros consumimos se cultiva enterrada para evitar la exposición a la luz solar y que adquiera el color verdoso del resto de vegetales de su familia.
Continuar leyendo