Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El kiwi (Actinidia deliciosa) ha extendido su consumo por todo el planeta gracias a su sabor y valor nutricional. Ha llegado desde Nueva Zelanda para quedarse. Realmente el kiwi tiene su origen en los bosques del río Changjiang, al noreste de China.
Continuar leyendoLa Universidad de Valladolid rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal con la instalación de un busto en los jardines anexos al edificio de Ciencias de la Salud coincidiendo con el 85 aniversario de su fallecimiento.
El busto ha sido cedido por el Hospital Clínico Universitario gracias a un acuerdo firmado recientemente entre este centro hospitalario y la UVa, simbolizando las excelentes relaciones que existen entre ambas instituciones.
Al acto de inauguración celebrado este jueves 25 de julio, han acudido el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo; el delegado del rector para Ciencias de la Salud, Daniel de Luis; la secretaria general, Helena Castán; el decano de la Facultad de Medicina, José Mª Fernández; la decana de la Facultad de Enfermería, Mª José Cao; el director general de Asistencia Sanitaria de Castilla y León, Alfonso Montero y el director del Hospital Clínico Universitario, Javier Vadillo.
Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La cebolla, ‘Allium cepa’, es una hortaliza bulbosa con unas propiedades y beneficios para la salud que nos han acompañado a lo largo de la historia, siendo conocidos desde tiempos inmemoriales sus propiedades antiinflamatorias por el efecto positivo de la cebolla sobre los problemas respiratorias (como catarro, resfriados, etcétera).
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La escarola es un alimento delicado, ideal para la elaboración de saludables ensaladas, gracias a su interesante poder refrescante (debido a su contenido en agua) y su bajo aporte calórico.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La trucha es un pescado azul semigraso, que aporta en torno a tres gramos de grasa por cien de producto, siendo la mayor parte grasas poliinsaturadas (muy cardiosaludables). Contiene proteínas de alto valor biológico (16 gramos por 100 gramos), pero en cantidades inferiores a otros pescados que pueden alcanzar hasta los 20 gramos.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La sal es uno de los ‘alimentos’ más usados en la cocina desde todos los tiempos. La común es un elemento básico para dar sabor a las comidas, conservar alimentos y un mineral necesario para el funcionamiento del sistema inmune y cardiovascular. Su origen es marino y en tiempos romanos era una sustancia de tanto valor que se empleaba como moneda.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
Desde que las patatas se importaron de Latinoamérica por los conquistadores españoles, se han convertido en un alimento esencial de la dieta no solo de nuestro país.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El cangrejo de río, también conocido como cangrejo rojo, es un crustáceo con cuerpo alargado, destacando en su morfología un primer par de patas torácicas que constituyen unas fuertes pinzas que emplea para atacar o defenderse y capturar las presas que le sirven de alimento.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La dorada es un pescado con un contenido moderado-bajo de grasa, en torno a 16 gramos por 100 gramos, lo que le confiere un aporte calórico bajo (menos de 250 calorías por 100 gramos), quedando clasificada como un pescado semigraso.
Continuar leyendoEl Dr Juan José López Gómez del Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de nuestro Hospital ha recibido el Premio Nacional al Mejor investigador Joven de la Sociedad Científica de Nutrición Enteral y Parenteral en el 34 Congreso SENPE celebrado del 30 de mayo a 1 de junio. En este congreso el Dr López Gómez presentaba el trabajo multicéntrico liderado por nuestro Hospital con título “IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE GASTROSTOMÍA ENDOSCÓPICA PERCUTÁNEA (PEG) SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA). DATOS DEL REGISTRO INTERHOSPITALARIO CASTELLANO-LEONÉS ENFERMEDAD DE MOTONEURONA”, realizado por Juan José López-Gómez, María D. Ballesteros-Pomar, Begoña Pintor De la Maza, Emilia Gómez-Hoyos, Ana Ortolá-Buigues, M. Ángeles Penacho-Lázaro, Luis Cuéllar-Olmedo, Cristina Abreu-Padín, Antonio López-Guzmán, Daniel A. De Luis-Román y coordinado por nuestro Centro, en el que han participado más de 6 Hospitales de la Castilla y León.