News Nutrition Press

Garlic, one more food in the Mediterranean diet

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El ajo es uno de los ingredientes característicos de la dieta mediterránea. El ajo (Allium sativum) es una hortaliza que pertenece a la misma familia que las cebollas y puerros, las liliáceas. En realidad, es una agrupación de pequeños bulbillos (dientes de ajo).

Continue reading

Chickpea, a very nutritious legume

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El garbanzo es una leguminosa de la familia de las fabáceas, de amplia difusión en todos los países del Mediterráneo. El garbanzo es una de las legumbres más consumidas en nuestra comunidad autónoma. De esta leguminosa, se han desarrollado variedades autóctonas en España como son: Fardón, Puchero, Alcazaba, Bujeo, Fuentesaúco, Pedrosillano y Blanco andaluz. 

Continue reading

Apple, the oldest fruit

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Desde el punto de vista nutricional, la manzana en un 85% de su composición es agua, aportando apenas 60 calorías por 100 gramos.

Continue reading

The tomato, a pantry of minerals and vitamins

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El tomate pertenece a la familia de las solanáceas. Existen diversos tipos de tomates: canario, cherry, tomate verde, de color poco intenso, de Monserrat, de aspecto lobuloso y achatado, tomate raf, etc...

Continue reading

Grape, a fruit with pull and flavor

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

En nuestros días, la mayor parte de la producción de uva se destina a la elaboración de los distintos tipos de vinos y otras bebidas como el mosto.

Continue reading

The mussel, a very nutritious mollusk

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

Desde el punto de vista nutricional, es un alimento con muy poco aporte calórico (60,3 calorías por 100 gramos), con un contenido en proteínas intermedio, alrededor de 10 gramos por 100 (lo que representa a modo de ejemplo, la mitad que los pescados y carnes), siendo de alto valor biológico.

Continue reading

The peach is a refreshing and very nutritious fruit

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El melocotón pertenece a la familia de las Rosáceas. Las variedades de melocotón más comunes son: Baby Gold, May Crest, Quee Crest,Merryl y Elegant lady, Royal Glory, Alexandra, María blanca, Mireille y Red wing. 

Continue reading

Melon, a low calorie food

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

El melón pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Al género Cucumis pertenecen especies tan diversas como el pepino (Cucumis sativus L.). Esta fruta tiene características muy similares a la sandía; la primera de ellas es su alto contenido en agua, alcanzando un 92% de su composición.

Continue reading

Asparagus and broccoli, conservation every day

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

En la sociedad actual, cuando realizamos la compra, los alimentos no suelen ser consumidos el mismo día de su adquisición. Los nutrientes que constituyen los alimentos se alteran, sobre todo por el efecto de microbios que actúan sobre los nutrientes y, en segundo lugar, por enzimas de los propios alimentos que aceleran su maduración. Por tanto, cuando conservamos los alimentos, podemos utilizar diferentes técnicas:

Continue reading

Watermelon, the fruit of surprises

Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición

En la actualidad, se conocen más de cincuenta variedades de sandía, que se clasifican según el color de la piel, la forma de sus frutos, el color de la pulpa y el peso. Una característica común de todas las frutas es el alto porcentaje en agua que contienen, siendo la sandía posiblemente la más rica en agua (entorno a un 95% de su peso).

Continue reading