Aproximadamente 250.000 castellanoleoneses tienen diabetes mellitus. En las últimas décadas se ha producido un aumento de la prevalencia de diabetes a nivel mundial, especialmente de la diabetes mellitus tipo 2, consecuencia de la resistencia a la acción de la insulina, y que está motivada por la obesidad y el sedentarismo cada vez más presentes, lo que hace que hoy en día, la diabetes sea uno de los principales problemas de salud pública en nuestro entorno.
En las personas con diabetes, necesiten o no insulina como tratamiento, es imprescindible realizar desde el momento del diagnóstico una adecuada educación diabetológica, ya que sabemos que es el primer recurso terapéutico para permitir el éxito posterior de cualquier medida farmacológica. Su objetivo es capacitar a la persona con diabetes en su autocuidado, facilitando la adquisición de conocimientos y destrezas necesarias para el buen control de la enfermedad y minimizando así el riesgo de aparición de complicaciones futuras.
Continuar leyendoDaniel de Luis Román. JEFE DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN DEL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID.
Pregunta.– El pasado viernes, 6 de mayo, se celebró el Día Internacional Sin Dietas. ¿Qué objeto tiene una causa tan extraña? ¿Que momento es bueno para abandonar una dieta?
Continuar leyendoEn colaboración con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y como Embajador del proyecto en nuestra ciudad nos adherimos desde el Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica de la Facultad de Medicina de Valladolid a la "Alianza de ciudades contra la obesidad" por un entorno más saludable. Acto de firma del Manifiesto por el Sr Alcalde Don Oscar Puente.
Continuar leyendoProfundizando en el conocimiento de la nutrición de precisión con nuestros estudios Promet Connect y Promet Genomics, compartiendo mesa con el Prof. Ordovas Nutrición de Precisión Gracias por invitarnos
Continuar leyendoLa semana pasada el Senado aprobó el proyecto de la Ley de residuos. Una norma polémica porque en el último momento PP y PSOE presentaron una enmienda conjunta para eliminar su prohibición al ser una sustancia que entraña riesgos.
Continuar leyendoJuan José López Gómez Endocrino y profesor de Ciencias de la Salud
Continuar leyendoLa enfermedad del hígado graso no asociado al consumo del alcohol (NAFLD, por sus siglas en inglés) tiene una prevalencia en España del 25 por ciento. Incluso “va en aumento, porque es una epidemia”, asegura Rocío Aller de la Fuente, directora científica del Instituto de Endocrinología y Nutrición de Valladolid (IENVA) y miembro de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), en una entrevista con Gaceta Médica.
Continuar leyendoTras celebrarse la II Convocatoria de Premios de Investigación al mejor artículo científico publicado en el CIENC (centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina), este año el ganador ha sido el Prof Dr Juan Jose Lopez Gomez con el trabajo (Malnutrition at diagnosis in amyotrophic lateral sclerosis (ALS) and its influence on survival: Using GLIM criteria), publicado en la revista Q1 (Clinical Nutrition) (Clin Nutr. 2021 Jan;40(1):237-244.)
Fuente: https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/estudio-demuestra-influencia-20220114134005-nt.html
https://twitter.com/UVa_es/status/1481963577300983808?t=RNoKmWKFec_cwUWjc9OscA&s=08