Daniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El tomate pertenece a la familia de las solanáceas. Este alimento es muy rico en agua, hay que recordar que representa casi un 95% de su peso.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El melocotón (Prunus Persica L. Batsch.) pertenece a la familia de las Rosáceas. Esta fruta es originaria de China, donde es un símbolo de inmortalidad. En cuanto a otros mitos relacionados con esta fruta cabe destacar el de su alto contenido en calorías. Nada más lejos de la realidad.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
L a fresa y los fresones (Fragaria xananassa) pertenecen a la familia de las Rosáceas y a su vez al género de las Fragarias. La fresa procede de América y fue introducida por colonos estadounidenses, desde Virginia, a Europa durante el siglo XIX.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El pato se consume desde la antigüedad. Encontramos las primeras referencias escritas en el libro ‘De re coquinaria’, de Marco Gavio Apicio. Este gastrónomo y escritor romano del siglo I d. C. abordó las diversas elaboraciones que se podían hacer con esta carne. El pato lo clasificamos dentro de la categoría de las carnes magras blancas.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El besugo es un pescado azul, por tanto, forma parte de los pescados grasos. Aun así, podríamos considerarlo como uno de los más magros dentro de este grupo.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La cereza es una fruta de la familia de Rosaceae. El cerezo es un familiar directo de los vistosos ‘prunos’ que tenemos en los jardines de nuestras ciudades. Existen múltiples variedades de cerezas, siendo la más común en Europa la cerezas amargas (Prunus cerasus), la típica cereza oscura de tallos cortos, pequeñas y redondas que tienen un color entre rojo oscuro y negro.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El percebe es un crustáceo perteneciente a la familia de las Scalpellidae que tiende a crecer sobre rocas que reciben olas. Entre las principales propiedades nutricionales de los percebes tenemos su bajo aporte calórico, apenas 50 calorías por 100 gramos, debido al bajo contenido en grasas (contiene ácidos grasos esenciales, como los ácidos grasos poliinsaturados y los monoinsaturados), y la inexistencia de hidratos de carbono.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
La papaya es una fruta originaria de América, donde se cultivaba y se consumía muchos años antes del descubrimiento del continente. Hoy en día, se cultiva en zonas tan alejadas de ese continente como Australia o África, ya que para su cultivo tan sólo precisa de un clima cálido y lluvioso.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El hígado es una víscera, un órgano de gran tamaño y de contorno irregular, con una coloración roja oscura. Desde la antigüedad la carne de hígado es muy apreciada debido a la gran cantidad de nutrientes que aporta. Habitualmente se consume el hígado de ternera, cerdo y cordero.
Continuar leyendoDaniel de Luis
Jefe del Servicio del Clínico de Valladolid
Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición
El pimentón pertenece a la familia de las solanáceas, al género de las capsicum, del que existen más de dos mil especies. El pimentón es el polvo del pimiento rojo (Capsicum annuum), una vez que éste se ha desecado y molido. En nuestras tiendas tenemos tres tipos de pimentón según su origen: el agridulce, el dulce y el picante.
Continuar leyendo