Artículo de Opinión "La dieta mediterránea no tiene
crítica posible si se hace sin excesos" :: Norte de Castilla :: 22-05-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El endocrino analizará en las Conferencias sobre la Mujer de El Norte los regímenes y hábitos alimentarios.
Continue readingArtículo de Opinión "CEREZAS, DULZOR Y ACIDEZ" :: Norte de Castilla :: 21-05-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
Las cerezas proceden de la familia de Rosaceae y del género Prunas. El cerezo está emparentado con los bien conocidos ‘prunos’ de los jardines de nuestras ciudades y es la primera fruta que suele aparecer en nuestras huertas.
Continue readingArtículo de Opinión "CARNE DE VACUNO, CON NOMBRE DE CALIDAD" :: Norte de Castilla :: 14-05-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La carne de vacuno es una de las más consumidas en España, refiriéndonos con este tipo de carne a las de vaca, ternera o buey. En nuestro país se producen cada año en torno a las 650.000 toneladas de carne de vacuno, lo que supone un volumen de sacrificios de cerca de 2,5 millones de cabezas al año.
Continue readingArtículo de Opinión "LA FRESA, TENTACIÓN Y PERFUME" :: Norte de Castilla :: 07-05-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La fresa procede de América, fue introducida por colonos estadounidenses desde Virginia en Europa durante el siglo XIX. La fresa y los fresones (Fragaria xananassa) pertenecen a la familia de las Rosáceas y a suvez al género de las Fragarias.
Continue readingArtículo de Opinión "LA RIQUEZA DE LOS GARBANZOS" :: Norte de Castilla :: 16-04-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
El garbanzo (Cicer arietinum) es una leguminosa de la familia de las fabáceas, de amplia difusión en el mediterráneo y originario de Turquía. Esta leguminosa es la semilla de una planta herbácea, con flores blancas que desarrollan en una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas comomáximo.
Continue readingArtículo de Opinión "UNA TIERRA CON OLOR A GALLETAS" :: Norte de Castilla :: 09-04-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
Las galletas entran a formar parte del grupo de alimentos denominados cereales y derivados. Al revisar este alimento, habitualmente se utiliza la galleta ‘tipo maría’ como referente nutricional.
Continue readingArtículo de Opinión "LA PERA CONFERENCIA, HIJA ADOPTIVA DEL BIERZO" :: Norte de Castilla :: 02-04-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La pera es una fruta con múltiples variedades y podemos encontrar en nuestros mercados hasta 30 tipos diferentes. Es un alimento con alto contenido en agua (86%), con un aporte de calorías muy bajo, solo 44 calorías por 100 gramos y provienen fundamentalmente de los hidratos de carbono 10,6 gramos por 100 gramos.
Continue readingArtículo de Opinión "LAS ESPINACAS, INTENSO Y SABOR VERDE" :: Norte de Castilla :: 26-03-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
Su origen se sitúa en Asia Menor y es muy probable que los árabes la conocieran en Persia y la introdujeran en Europa hacia el final de la Edad Media. En un 89% están compuestas por agua, con un muy bajo aporte calórico de 17 calorías por cada 100 gramos. El valor nutritivo de las espinacas radica en su alto contenido en vitaminas y minerales.
Continue readingArtículo de Opinión "LA TRUCHA, PARTE DEL PAISAJE" :: Norte de Castilla :: 19-03-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La trucha es un pescado azul semigraso, ya que aporta en torno a tres gramos de grasa por cien de carne, siendo la mayor parte poliinsaturadas (cardiosaludables). Contiene proteínas de alto valor biológico (15,7 gramos por cada 100); pero en cantidades inferiores a otros pescados.
Continue readingArtículo de Opinión "LA ZANAHORIA, EL COLOR DE LA REGIÓN" :: Norte de Castilla :: 12-03-2011
Daniel de Luis Román
Director del Instituto de Endocrinología y Nutrición
Facultad de Medicina de Valladolid. Universidad de Valladolid
La zanahoria es la hortaliza más consumida en todo el mundo, es originaria del área mediterránea y, en su inicio, era más delgada y larga, con colores púrpura y amarillentos. El agua es el componente más abundante en este vegetal (88%), seguido por los carbohidratos (7,3 gramos por 100 gramos) y 2,9 gramos por 100 gramos de fibra. La presencia de este importante contenido y, entre ella, un tipo soluble como es la pectina, convierte a esta hortaliza en un alimento interesante para tratar los episodios de diarrea por su poder astringente.
Continue reading